
El término Geometría Sagrada hace referencia al conjunto de formas geométricas que se encuentran presentes en el diseño de ciertos sitios considerados sagrados, principalmente iglesias, catedrales y mezquitas, junto con los significados simbólicos y esotéricos que se les atribuyen basándose en sus propiedades. La geometría sagrada en el arte budista puede apreciarse en los mándalas, se enfoca especialmente en el centro, dónde se encuentra la deidad.
Así mismo el arte religioso está guiado por ciertos patrones universales ya sea de forma consciente o inconsciente; cabe destacar que la geometría sagrada no sólo se ciñe a objetos materiales, también puede encontrarse en cosas como la música, la luz o nuestra propia estructura genética.

Está presente no solo en las creaciones humanas, pues también puede apreciarse de forma natural y quizás mas elegante en las flores, el vuelo de las aves, las manchas en la piel de algunos animales y claro en nuestro propio cuerpo.

Hay muchas civilizaciones antiguas que comparten la creencia de un dios que crea a partir de ciertas formas geométricas. Por ejemplo; los griegos pensaban que la creación tendría que conllevar un orden dotado de cierta lógica. Para los egipcios el universo era una caja alargada de norte a sur mientras que para los chinos el universo era una como una naranja que colgaba de la estrella polar ubicando sus 284 constelaciones en 28 segmentos o casas en que se dividía.
En el universo todo vibra puesto que todo es energía, entonces una determinada vibración producirá un desplazamiento que se traducirá en una figura geométrica y varias de estas figuras componen diferentes estructuras a las cuales se les puede atribuir cierta energía o vibración.
